Blog
BIM (Building Information Modeling) el aliado perfecto para el diseño arquitectónico actual.
- enero 30, 2020
- Publicado por: Desarrollate ATC
- Categoría: Metodología BIM

¿Qué es BIM?
La metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) definida dentro del contexto de la cultura de trabajo colaborativo y práctica integrada, conforma todos los procesos de diseño, constructivos y en gestión de activos de un proyecto.
El método BIM permite a los profesionales integrar a todos los agentes que participan en el proceso de edificación de un proyecto arquitectónico; arquitectos, ingenieros, constructores樂威壯 , etc. La implementación BIM permite la creación de una necesaria y conveniente comunicación entre ellos con la generación de un modelo virtual que integra convenientemente toda la información específica y detallada del edificio, antes de su construcción, durante su vida útil y hasta la demolición.
Cualquier proyecto arquitectónico que implemente el modelo BIM permite incluir la data de materiales y productos reales que se usarán durante la construcción de la edificación, agregando datos geométricos, características específicas y costos además de la información de contactos para obtener los materiales, donde también juegan un papel importante los proveedores seleccionados para dicho proyecto.
¿Para qué usar BIM?
La implementación BIM permite a los profesionales mucho más que una visualización 3D. Aunque la mayoría suele creer que el modelaje BIM se trata de usar Revit para la creación del modelo 3D, más r犀利士 ápido que en AutoCAD.
Autodesk Revit es un programa computarizado que permite crear modelos 3D para diferentes áreas como la arquitectura, estructura, sistemas de aire acondicionado, de electricidad y aguas servidas, una herramienta muy útil siempre que se tenga el conocimiento lógico en cada una de las áreas que participan.
Entre los beneficios del VDC (Virtual Desing Construction) tenemos que, se puede contar con todo el proceso constructivo del proyecto, en un modelo virtual, en el cual destaca la mejora del trabajo colaborativo entre los profesionales que intervienen en el proyecto.

Usar la metodología BIM te permite saber cuál será su utilidad, si el modelo creado será solo para un análisis de interferencia entre las áreas que participan, para esto es necesario especificar cantidades, tamaños, formas y ubicación.
Pero si el modelo se quiere utilizar para obtener costos, es necesario asignarle los detalles de los atributos que lo identifican, es decir; a cada elemento constructivo en el modelo BIM se le agregan datos específicos sobre su uso, posición, montaje, cantidades, dimensiones, formas y ubicación además de la orientación con detalles específicos del proyecto.
Entendemos entonces para hacer BIM es necesario definir alcance, complejidad, nivel de profundidad y detalle, algo más que sólo un modelo 3D, pero además también podemos construir atractivas gráficas del proyecto arquitectónico, lo que siempre viene bien para la toma de decisiones de todo el ciclo de vida BIM.
El objetivo principal del BIM es la interoperabilidad que permite a todos los participantes gestionar el proyecto en un mismo modelo, un trabajo colaborativo que simplifica y optimiza la construcción de proyectos arquitectónicos; la capacitación BIM es entonces de suma importancia para los arquitectos y demás involucrados en proyectos arquitectónicos.
Simulación: Los modelos con la herramienta BIM contienen información interna de la construcción, datos de ingeniería, estructura de carga, tuberías, etc.
Operatividad: Los datos del proyecto incluidos en el modelo BIM se utilizan durante toda la vida útil del edificio.